top of page

Los 10 Mejores Consejos para Exportadores de América Latina para Ingresar al Mercado Único de la UE

Updated: Jul 13


ree

Para los exportadores del sector de cultivos agrícolas, ingredientes naturales y alimentos y bebidas, ingresar al mercado de la UE ofrece oportunidades emocionantes, pero también desafíos únicos. Aquí tienes diez consejos específicos para una entrada exitosa:


1. Cumple con los estándares de calidad y seguridad de la UE

La UE aplica estrictas normas de calidad y seguridad para productos agrícolas, alimentos y bebidas. Familiarízate con las regulaciones europeas, como los límites de pesticidas, niveles de contaminantes y normas de higiene para productos agrícolas. Las certificaciones orgánicas y libres de OGM también pueden aumentar el atractivo en el mercado europeo.


2. Obtén las certificaciones y etiquetas necesarias

Certificaciones como GlobalG.A.P. para prácticas agrícolas, Comercio Justo y etiquetas orgánicas son valoradas por los consumidores europeos. Los productos alimenticios en la UE a menudo deben mostrar certificaciones de salud y seguridad (por ejemplo, ISO 22000 para seguridad alimentaria), lo que mejora la credibilidad y la confianza del consumidor.


3. Comprende las preferencias del consumidor europeo

Los consumidores europeos valoran cada vez más los ingredientes naturales, orgánicos y producidos de manera sostenible. Invierte en estudios de mercado para entender tendencias como productos con “etiquetas limpias”, opciones veganas y a base de plantas, y productos orientados a la salud. Adaptar tu oferta a estas tendencias puede aumentar tu atractivo en el mercado.


4. Desarrolla una estrategia sólida de empaque y etiquetado

Los mercados de la UE tienen requisitos específicos para el empaque y el etiquetado, incluyendo información clara del producto, contenido nutricional, país de origen y declaraciones de alérgenos. Además, el uso de materiales de empaque ecológicos y reciclables puede darte una ventaja competitiva.


5. Aprovecha el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de la UE

Los países de Asia Central pueden calificar para el SGP de la UE, que ofrece aranceles reducidos en muchos productos agrícolas y alimenticios. Esto puede hacer que tus productos sean más competitivos en precio. Trabaja con consultores de comercio o cámaras de comercio locales para determinar si tus productos califican y cómo beneficiarte.


6. Establece cadenas de suministro transparentes

Los importadores europeos a menudo buscan transparencia en las cadenas de suministro, especialmente para ingredientes agrícolas y naturales. Implementa sistemas de trazabilidad que muestren dónde y cómo se obtienen, procesan y empaquetan tus productos. Esta transparencia es cada vez más valorada en los mercados europeos.


7. Invierte en soluciones logísticas y de cadena de frío

Los productos agrícolas, ingredientes naturales y bebidas requieren sistemas logísticos y de cadena de frío eficientes y confiables para evitar el deterioro y garantizar la calidad. Trabaja con proveedores logísticos familiarizados con los estándares europeos para asegurar que tus productos mantengan su calidad desde el origen hasta el destino.


8. Considera certificaciones orgánicas y ecológicas para mayor valor agregado

El sector de alimentos orgánicos e ingredientes naturales está creciendo rápidamente en la UE. Certificaciones como “EU Organic” u otras certificaciones locales similares pueden aumentar el atractivo de tus productos. Para ingredientes naturales, como hierbas y extractos vegetales, las certificaciones orgánicas o ecológicas abren puertas a los consumidores europeos preocupados por la salud.


9. Establece relaciones con distribuidores e importadores locales

Establecer alianzas con distribuidores o importadores en la UE que estén familiarizados con productos agrícolas y alimentarios puede facilitar tu entrada. Ellos pueden ayudarte a entender los canales de distribución locales, los requisitos normativos y las preferencias del consumidor, aumentando tus posibilidades de éxito.


10. Mantente informado sobre los cambios en la política alimentaria y agrícola de la UE

La UE actualiza frecuentemente sus políticas sobre agricultura, seguridad alimentaria y sostenibilidad. Por ejemplo, iniciativas como “De la Granja a la Mesa” fomentan prácticas de producción sostenibles. Estar al tanto de los cambios normativos te permitirá alinearte con estas tendencias y adaptarte a nuevas regulaciones a medida que surjan.


Seguir estos pasos puede ayudar a los exportadores globales a navegar el complejo entorno regulatorio de la UE y posicionar sus productos para cumplir con las expectativas del consumidor.


Para más consejos prácticos y conocimientos clave sobre cómo exportar a la UE, suscríbete a nuestro boletín y sigue nuestro blog en www.exportmentor.com/blog. Explora e inscríbete en nuestros cursos prácticos de formación en comercio exterior en español en www.exportmentor.com/courses.Comparte este artículo con tus amigos y colegas. ¡Te lo agradecerán por tan noble gesto!

Comments


bottom of page